Urban Agriculture: Brooklyn Grange rooftop farm


The article deals with the theme of urban agriculture as a fundamental activity in the development of a productive sustainable city. This kind of agriculture is differs from the rural one because it is strongly related to social, economic, architectural and ecological issues. This in particular is developed according to different dynamics and new perspectives that are influencing the way in which this project can be conceived Where can it be applied? Can it cultivated? Who are the actors? What kind of economic results can we obtain it ? What will be the effect on our society? … Here you can find one example of this strategy: Brooklyn Navy Yard Farm - Queens, New York City. Take a walk on the rooftop yard with this video.

ESP. La agricultura urbana se puede definir en breve como el cultivo de plantas y la cría de animales dentro y alrededor de las ciudades. La característica más llamativa de la agricultura urbana, que lo distingue de la agricultura rural, es que está integrada en el sistema económico y ecológico urbano. La agricultura urbana no es un vestigio del pasado que se desvanecerá (aumenta la agricultura urbana cuando la ciudad crece). Para una especificación más detallada de la agricultura urbana es posible mirar las siguientes dimensiones:
   Tipos de actores involucrados
Gran parte de las personas involucradas en la agricultura urbana son aquellas de mas bajos recursos. En muchas ciudades, a menudo también se encuentran funcionarios gubernamentales de nivel medio y bajo, maestros de escuelas y similares involucrados en la agricultura, así como personas más ricas que buscan una buena inversión para su capital.
   Tipos de ubicación
La agricultura urbana puede tener lugar en lugares dentro de las ciudades (intra-urbanas) o en las áreas periurbanas. Las actividades pueden tener lugar en la finca o en la tierra lejos de la residencia, en terrenos privados, públicos o terrenos semipúblicos.
   Tipos de productos cultivados
La agricultura urbana incluye productos alimenticios procedentes de diferentes tipos de cultivos (cereales, tubérculos, hortalizas, setas, frutas) y animales (aves de corral, conejos, cabras, ovejas, ganado, cerdos, cobayas, peces, etc.) o productos alimenticios (como hierbas aromáticas y medicinales, plantas ornamentales, productos derivados del árbol, etc.).
   Tipos de actividades económicas
La agricultura urbana comprende las actividades de producción agrícola, así como las actividades conexas de transformación y comercialización. En la agricultura urbana, la producción y la comercialización tienden a estar más estrechamente interrelacionadas en términos de tiempo y espacio que con la agricultura rural, gracias a una mayor proximidad geográfica y un flujo de recursos más rápido.
   Destino del producto / grado de orientación al mercado
En la mayoría de las ciudades de los países en desarrollo, una parte importante de la producción agrícola urbana es el autoconsumo, y se comercializan excedentes. Sin embargo, no debe subestimarse la importancia de la agricultura urbana orientada al mercado, tanto en volumen como en valor económico. Los productos se venden en la granja, en las tiendas locales, en los mercados locales (agricultores) o en los intermediarios y supermercados.
   Escalas de producción
En la ciudad, podemos encontrar granjas individuales o familiares, granjas de grupo o cooperativas y empresas comerciales a diversas escalas que van desde micro y pequeñas granjas (la mayoría) hasta medianas y algunas grandes empresas.
    PERSPECTIVAS 
Es útil distinguir tres perspectivas principales sobre la agricultura urbana, cada una de ellas asociada con diferentes tipos de agricultura urbana. Estas tres perspectivas son útiles para diseñar para el desarrollo de la agricultura intra y periurbana.
   SOCIAL
Reducen los gastos familiares en alimentos y medicamentos y se genera algo de dinero en efectivo a partir de ventas de excedentes. También puede crear una red para educar a la sociedad hacia esta actividad a través de eventos, talleres ...
   ECONOMICA
Esta perspectiva esta relacionada con los tipos de agricultura urbana orientados al mercado. Las actividades suelen implicar pequeñas empresas familiares y grandes explotaciones empresariales que participan en la entrega de insumos y en la transformación y comercialización de productos agrícolas. Estos tipos de agricultura urbana tienen un impacto económico más pronunciado y una mayor rentabilidad, pero sus externalidades para la ciudad y las poblaciones urbanas tienden a ser más altas, aunque disminuye los costos de transporte.
   ECOLOGICA
Se refiere a los tipos de agricultura urbana de carácter multifuncional. Además del suministro de alimentos y la generación de ingresos que pueden desempeñar un papel en la gestión ambiental, por ejemplo, reciclaje de nutrientes a través de compostaje y la reutilización de residuos orgánicos y aguas residuales. También pueden ofrecer otros servicios demandados por los ciudadanos urbanos: la ecología urbana, la mejora del clima urbano, el suministro de oportunidades de ocio y recreativas, el almacenamiento de aguas pluviales y la prevención de inundaciones…

Contributed by: Laura Grandis, Niccolò Meroni, Sebastian Valenzuela, Shankar Mall

No comments:

Post a Comment