A research blog of the 4th year Integrated Workshop
Spring Terms 2017
Bachelor in Architecture
Universidad Europea de Madrid
Made by China in Madrid
ENG_ABSTRACT: In Madrid there are two large areas with prominent chinese communities: the growing chinese community in Usera, and the huge industrial and business complex of Cobos, in Fuenlabrada. This text studies newspaper articles on the topic articles, and propose ideas about integration within Madrid Productive City, how they affect others, and suggest a link between those local communities and globalization.
Artículos:
El Pais
El Español
vozpopuli
ESP. En Madrid se encuentran dos grandes asentamientos chinos de España: la comunidad china creciente de Usera (de menos de veinte años), y el recinto empresarial de Cobos, en Fuenlabrada (comenzado en los 70).
Estas zonas están creando un mini-mundo dentro de nuestra comunidad, en el cual por razones mayormente lingüísticas se dan relaciones entre iguales con mayor frecuencia. Es más común para los establecimientos chinos tener clientes también chinos. Un nuevo tipo de sistema está creciendo aquí, un sistema de tiendas, almacenes, compras y encargos con características especiales que favorecen un modo de ver el mercado diferente al que tenemos idealizado cuando pensamos en los comercios de una ciudad. La venta al por mayor, o lo barato de los productos asiáticos, están consiguiendo hacerse un hueco muy importante dentro de la urbe. ¿Qué consecuencias tiene esto para una “ciudad productiva”? En primer lugar, para el pequeño comercio local que no puede competir con los precios de estos nuevos establecimientos, supone un gran reto mantenerse a flote. Pero si nos centramos en el segundo caso, en la venta al por mayor, las implicaciones son mucho más interesantes.
Veíamos el ejemplo de Brooklyn, donde al marcharse las grandes fábricas a los extrarradios u otros lugares, germinaba la aparición de pequeñas zonas de producción más artesanal en el área absorbida por la ciudad. ¿Qué ocurre cuando en un lugar como Lavapiés, los empresarios chinos deciden mudarse a un gran recinto de almacenes para poder vender de un modo más cómodo para ellos? ¿Nos equivocamos al diseñar ciudades que no admiten este modelo de super-ventas dentro de ellas, o estos complejos de grandes naves son el resultado de la negación de la ciudad actual, y su predominante uso de vivienda, que ahoga el pequeño comercio fuera de ciertas zonas clave?
Un modo que puede tener el sistema de equilibrar la jugada y satisfacer las necesidades de consumo y los deseos de la población. José Blanco señaló en su momento, al presentar la ampliación del parque empresarial Cobos, que China ya no es sólo la fabrica del mundo, "sino que es también, y lo será cada vez más, el mercado del mundo. Un mercado donde nuestras empresas y emprendedores pueden ofrecer sus productos y servicios a una emergente clase media de millones y millones de potenciales clientes". ¿Son estos grandes complejos resultado de la globalización?
Quizás el término “ciudad productiva” quede obsoleto en unas décadas, y comencemos hablar de “países productivos”, para abarcar la escala global en la que nos movemos. Igual que la sociedad estratificada en clases económicas se segregó en zonas tras la invención del ascensor, quizás los usos (viviendas, comercios…) también tiendan a segregarse en grandes complejos de almacenes y ciudades-jardín con la globalización irracional.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
With this situation, wastewater management is the best option. Since the process of eliminating contaminants will take decades of dedicated efforts, the best solution would be to manage the wastewater. Luckily, technology can help us and today we have advanced methods to treat Wastewater Treatment PlantIn the physic-chemical treatment, pollutants are commonly classified as per the size and several methods are used according to them. For example, larger particles are separated via gravity, filtration, or flotation. Well, the similar particles are tougher to separate and this is where the physic-chemical treatment is particularly useful.
ReplyDelete