Transformación de lo ExProductivo en un MakerSpace:
SECOND HOME_SELGASCANO


En la actualidad diversas ciudades europeas están obsesionadas con la regeneración urbana para conseguir el fin de ser una ciudad productiva. Han tratado de incorporar equipaciones públicas para así dar lugar a la aparición de tiendas, restaurantes y conseguir ese “barrio con vida” tan deseado pero siempre olvidando el factor más importante: la economía productiva. Ese factor donde el ciudadano tiene la oportunidad de sembrar, generar recursos y obtener bienes en un espacio determinado. Esa idea se ha difuminado en nuestras ciudades apartando a este perfil de personas a la periferia y dejando en el centro todos esos lugares convertidos en casas de la cultura como edificios abandonados que ahora son museos, y, por tanto, dando cobijo a personas dedicadas a este sector que habitan en el centro.
En resumen, esto ha generado un desajuste social y espacial. Por ello las ciudades deberían centrarse en mezclar el hábitat y el trabajo, crear esta hibridación para llegar al fin de ciudad sostenible donde se reciclan espacios, existe una interactuación social y, por tanto, una mejora en el ámbito urbano, por ello voy a hablaros de un claro ejemplo que ha beneficiado a la ciudad de Londres, en concreto al barrio de Shoreditch: The Second Home del estudio de Selgascano. 
The Second Home está situado en un antigua fábrica de alfombras. El proyecto se concibió tras un estudio detallado de mercado, averiguando cuales eran las carencias en el barrio y que dio lugar a la proliferación en la zona de pequeñas empresas relacionadas con el mundo digital, a las que se les quiso ofrecer un espacio a medida en el que la calidad arquitectónica fomentase la interdisciplinaridad y el intercambio de ideas , por lo que no fue un espacio creado por el simple hecho de producir y construir algo, fue creado para incentivar la interactuación social, un espacio que se alimenta y queda ligado a la vida urbana, un lugar donde se producen ideas y puede ser considerado como un hogar para todas las personas con este tipo de interés, pero sobre todo un foco de productividad que beneficia al barrio y le permitirá ir creciendo económicamente.

Contribución de: Sandra Palacios

No comments:

Post a Comment